También conocido como testeo preventivo, mitiga el riesgo de brote y propagación de COVID-19 al interior de las empresas gracias a que detecta la presencia del virus SARS-CoV-2. Y con esto, vela por la seguridad física de los trabajadores y también por su tranquilidad emocional.
Actualmente, existen tres tipos de pruebas empresariales para detectar el Coronavirus. A grandes rasgos y según el sitio de prevención de riesgos laborales Semusad, son:
A través de la extracción de mucosa y saliva, se analiza por reacciones en cadena para detectar la presencia del virus por material genético y revela si hay infección activa de SARS-CoV-2 con un 95% de precisión.
Mediante una muestra de sangre, busca anticuerpos que el organismo crea una vez que el virus ya se encuentra en él. Entrega resultados en 15 minutos y, como los anticuerpos tardan de 10 a 16 días en desarrollarse, no detecta un contagio reciente, sino la enfermedad activa de varios días de evolución.
Por tanto, este tipo de test no representa un indicador útil y fiable para averiguar quién de los colaboradores está infectado en el momento de la prueba, ya que si un colaborador está recién contagiado puede suceder que al aplicarle el test se obtenga rápidamente un resultado negativo y que realmente sí se encuentre infectado, lo que daría pie a un brote de contagios al interior de tu organización.
Además, no todos detectan el tipo de anticuerpos asociados a una respuesta inmunitaria a largo plazo. De hecho, la publicación de la plataforma de noticias científicas SINC da a conocer que algunos solo detectan anticuerpos totales, pero no distinguen entre aquellos anticuerpos que se generan en la primera fase de infección (los IgM) y los que aparecen más tarde (los IgG), mismos que permanecen más tiempo en el organismo y que en teoría son los que neutralizan futuros ataques del virus.
Al igual que el RT-qPCR, extrae mucosa y/o saliva para buscar antígenos, las proteínas que rodean al virus para posibilitar que entre en las células y lleve a cabo la infección. Sus resultados se revelan en 10 minutos e identifica si hay infección activa, aunque no detecta la enfermedad antes de esa infección.
En función de 2 parámetros:
Como podrás deducir, la clave al momento de decidir retomar actividades y lograr un retorno seguro consiste en que lo hagas con medidas preventivas que doten de seguridad a tu comunidad y protejan a las personas ante posibles infecciones.
Esto lo logras si implementas una estrategia que ayude a prevenir brotes de contagio y permitir la continuidad operacional, que puedes revisar en nuestro webinar "Regreso Seguro al Trabajo"
Conoce el test que te ayuda a lograrlo