De acuerdo a publicación de la Mutual de Seguridad, si un miembro de tu organización es confirmado por coronavirus y estuvo compartiendo con la comunidad cuando iniciaron sus síntomas y/o tuvo contacto con compañeros, lo primero que debes hacer como es facilitar su condición de aislamiento, así como el envío de su licencia médica electrónica, en caso de que se trate de un trabajador.
Además, debes seguir todas las indicaciones entregadas por las autoridades sanitarias correspondientes.
Sobre este punto también es muy importante que expreses empatía, porque es probable que la persona se sienta ansiosa o preocupada pensando que está contagiando a todo su entorno.
Comunica la situación a las personas consideradas en riesgo de desarrollar la enfermedad, es decir, a quienes tuvieron contacto con la persona infectada, entre 2 días antes del inicio de síntomas y 14 días después del inicio de síntomas, y que de acuerdo a lo establecido por el Minsal, podría ser considerada como contacto estrecho, cumpliéndose además una de la siguientes condiciones:
Estas personas deberán ingresar en un periodo de aislamiento durante 14 días desde la exposición al virus (contacto con el caso confirmado) o hasta descartar diagnóstico.
Toma en cuenta lo que establece el protocolo de limpieza y desinfección de ambiente - COVID-19 del Ministerio de Salud y las recomendaciones que entrega la OMS en el documento ”Limpieza y desinfección de las superficies del entorno inmediato en el marco de la COVID-19 ”:
Usar los siguientes elementos de Protección Personal (EPP):
Para el adecuado retiro de los EPP, realizar la siguiente secuencia:
La limpieza ayuda a eliminar los agentes patógenos y reduce considerablemente su concentración en las superficies contaminadas y por ello es un componente indispensable de cualquier método de desinfección.
Las personas encargadas de la limpieza deben asear el área de trabajo teniendo presente:
La desinfección ayuda a destruir completamente los agentes patógenos, por lo mismo, después de limpiar se debe aplicar un desinfectante químico, como el cloro o el alcohol. Estas soluciones tienen que prepararse y usarse de acuerdo a lo indicado por el fabricante para que sean realmente eficaces.
No se recomienda aplicar desinfectantes en interiores mediante fumigación o nebulización de las superficies porque pueden generar efectos adversos sobre la salud de los trabajadores.
Con un caso de COVID-19 positivo en la organización es probable que algunas personas presenten síntomas de estrés y ansiedad. Para mitigar esto, Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK) da a conocer que las técnicas de relajación son una de las estrategias para hacer frente al estrés y la ansiedad causados por COVID-19, más aún existiendo un caso positivo entre los colaboradores.
Incentiva a que los miembros de tu organización o comunidad tomen respiros profundos, se estiren e incluso, mediten para ayudarles a estar más tranquilos y bajen sus niveles de estrés.
Junto con esto, es clave brindarles apoyo emocional, ya sea a través de un psicólogo o terapeuta que haga dinámicas de equipo, manteniendo las medidas de seguridad.
Así, las personas comunicarán lo que sienten y encontrarán contención y seguridad por parte de la organización.
Si lideras una empresa, revisa esta guía que hicimos con el objetivo de apoyarte a armar un plan totalmente eficiente para el cuidado de los colaboradores y la continuidad operacional.
Varias salmoneras chilenas han encontrado la solución para retomar actividades presenciales con total seguridad. Aprende cómo lo hicieron.
Conoce el test que te ayuda a lograrlo